“Lo bueno es que Roy pudo bajar al papel lo que muchos de nosotros todavía no podíamos terminar de explicar en nuestras cabezas”, reflexiona Mael.
Ningunista es todo aquel que incluso sin haberse encontrado nunca con la tesis, se genera cuestionamientos, se da cuenta de que hay cosas que no funcionan, y vislumbra que hay algo más allá. A través de su centro de desinformación, el movimiento se conectó con personas en diferentes sitios del planeta.
LA CIUDAD COMO PATIO DE JUEGOS
Las exploraciones urbanas no se hacían solo en alcantarillas, sino también en sótanos, barcos abandonados y barrios de la ciudad. “Una vez recorrimos Parque Chas con un par de dados. Depende de los números que iban saliendo, caminabamos una determinada cantidad de cuadras para un punto cardinal”, comenta Sofía, una joven ningunista que además participaba de las exploraciones junto a Bob.
Las caminatas a la deriva forman parte de un viaje a través de las ideas que fundamentan la psicogeografía, pasando por el dadaísmo, surrealismo y situacionismo, llegando a su moderna implementación y el surgimiento de los exploradores urbanos. Ideas que cuestionan la visión de la ciudad, alientan a jugar, a ser partícipes y no simples observadores de lo que pasa alrededor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario