En julio de 2006 Gaston Cavanagh, un joven estudiante de periodismo, me envió una investigación sobre una nueva filosofía de vida -o estado mental según su creador- llamada “Ningunismo”, de la cual nunca había escuchado hablar antes. En forma trágica unos meses después, en diciembre, murieron ahogados cuatro jóvenes en una alcantarilla de Buenos Aires mientras realizaban una exploración urbana. Entre ellos estaba Rodrigo Sierra, el autor de los principios del Ningunismo. Con la tragedia la prensa se encargó de crear una mezcla inentendible de datos e ideas en las que combinaron el ningunismo, las exploraciones urbanas, el Parkour, la soledad de los jóvenes y la vida temeraria.
Cavanagh que conoció a Sierra y le realizó una de sus últimas entrevistas me envió hace unos días el texto que publico a continuación que explica la relación entre el ningunismo, las caminatas a la deriva y las exploraciones urbanas. También incluyó la Tesis 222 completa, un documento que los ningunistas consideran el sostén de toda su visión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario